Ir al contenido principal

Distribución del canon minero en la región Áncash: El caso del distrito de Pontó y San Marcos, 2003 - 2017


1.        RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es analizar el esquema de distribución del canon minero de la región Áncash, particularmente del distrito de Pontó y San Marcos. El periodo de análisis comprende entre 2003 y 2017, los datos estadísticos se han obtenido del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en relación al monto autorizado, y del Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI). Los resultados muestran que, a partir del 2006, los 166 distritos pertenecientes a la región Áncash, pasan a recibir unos más que otros, mayores transferencias de canon minero. Durante el periodo es el año 2007 en el cual los distritos de Pontó y San marcos recibieron el mayor canon minero en la historia.
2.        AGRADECIMIENTO
Agradecer a mis padres, Samuel E. Torres Verde y Eudolinda Romero Llashag, por esta disposición de tiempo dado en estos días de mis vacaciones del 2018, aquí en Pontó, estoy seguro que seguiré contando con ese apoyo familiar para continuar expresándome libremente y así aportar con mi pueblo, estoy convencido a que no podemos esperar que el desarrollo humano nos llegue por accidente y menos que los problemas de desigualdad se solucionen solos.
3.        INTRODUCCIÓN
La economía de la región Áncash ha transitado por el boom minero, gracias a la etapa de precios altos de minerales, lo que ha conllevado a una mayor la recaudación de renta minera, con ello incrementándose las transferencias de canon minero hacia los distritos. Algunos distritos han recibido más que otros debido a la escasa política pública redistributiva de los distintos gobiernos de turno lo que en algunos casos ha profundizado las diferencias económicas y sociales. En ese sentido, el progreso económico no garantiza el bienestar social en términos de desarrollo humano.
El objetivo del presente trabajo es explicativo, y dar a conocer la distribución del canon minero de los distritos pertenecientes a la región Áncash, particularmente del distrito de Pontó y del distrito de San Marcos.
4.        MATERIALES Y MÉTODOS
Este trabajo estudia y se centra principalmente en analizar la evolución del canon minero, tanto per cápita de manera explicativo.
5.        RESULTADOS
El boom minero regional en la región Áncash estuvo liderado principalmente por las empresas mineras; Barroco Mishquichilca y Antamina, ésta última es considera por el Ministerio de Energía y Minas, como la segunda más grade extractora de cobre en el país, por lo que es significativo su contribución a la caja fiscal del gobierno central, principalmente por el concepto de impuesto a la renta.
El 50% de impuesto a la renta minera recaudada por el gobierno central, es transferido a los gobiernos regionales y locales, lo que se conoce con el nombre canon y sobre canon minero. Este esquema de distribución fue establecido el año 2001, mediante la Ley N° 27506, en ella se determina que, del total de dichos recursos transferidos a las regiones, el 75% es destinado a las municipalidades provinciales y distritales localizadas alrededor de la explotación minera.
En los últimos 15 años los 166 los distritos de la región Áncash, han recibido del gobierno central a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), transferencias de recursos por concepto de canon y sobre cano minero, unos más que otros, como es el caso del distrito de San Marcos, durante dicho periodo de año. Es por ello que nuestro análisis se centra durante los últimos cuatro periodos de gobierno.
Entonces, entre el periodo 2000 y 2017 el departamento de Áncash recibió una transferencia de 7’379’506’556.02 soles por concepto de canon minero. Siendo el año 2007 la mayor transferencia de canon minero en la historia con un monto de 1’221’262’767.2 soles. Ver Figura 1.
Como se muestra en la Figura 2, el distrito de Pontó, el distrito de San Marcos, la provincia de Huari, el Gobierno Regional de Áncash y de la región Áncash en su totalidad durante el periodo 2000 al 2017, es el año 2007 en el que se transfirió la mayor cantidad de recurso por concepto de canon minero.
Sin embargo, durante el periodo de 2004 al 2017, el distrito de San Marcos ha recibido el mayor canon minero de la provincia de huari llegando hasta los 211 millones de soles, haciendo que los demás distritos reciban menos de 60 millones de soles cada año. Ver Figura 3. Tanto es así que demográficamente ubicando en relación con el distrito de San Marcos con mayor transferencia, al lado se encuentra el distrito de Chavín de Huantar que ocupa el segundo, el distrito de Huari es el tercero.
Por otro lado, la transferencia del canon minero acumulado entre el periodo 2000 y 2017 de los 166 distritos pertenecientes a la provincia de Huari, nos muestra un orden según ranking. Haciendo que el distrito de Pontó esté en el quinto puesto, estando por debajo de los distritos de San Marcos (primero), Chavín de Huantar (segundo), Huari (tercero), Huachis (cuarto). Ver Figura 4. De modo que el distrito de Rahuapampa ocupa el último lugar (puesto 16) dentro de los distritos que tiene la provincia de Huari, estando por encima los distritos de Rapayán (puesto 12), Másin (puesto 13), Anra (puesto 14), Uco (puesto15).
Durante el periodo 2000 y 2017, el año 2007 fue el año de mayor boom de canon minero. Representando durante dicho periodo la transferencia a la provincia de Huari (3’247’150’608 soles) un 40% del canon minero del departamento de Áncash (7’379’506’556.02 soles).
Es así, que la municipalidad distrital de Pontó y San Marcos durante el periodo 2000 y 2017, es el año 2007 que recibieron el mayor canon minero, pero si comparamos ¿En qué año el distrito de Pontó y San Marcos recibió mayor porcentaje de canon minero con respecto al canon minero del departamento de Áncash? Diríamos que fue en el año 2015. Ver Figura 5.
Así tanto el distrito de Pontó como el distrito de San Marcos en el periodo 2003 y 2017, el año 2007 recibió el mayor canon minero durante los 15 años de análisis. Ver Figura 6 y 7, teniendo así una diferencia en dicho año el distrito de San Marcos con respecto al distrito de Pontó de 186’376’545.7 soles. Pero la mayor diferencia en porcentaje se da en el año 2017 con 785%. Ver Cuadro 1.
Durante el periodo 2000 y 2017 la Municipalidad Distrital de Pontó recibió una transferencia con un total de 157’510’398.1 soles por concepto de canon minero. Pero durante el periodo de gobierno 2007-2010 del distrito de Pontó recibió 73’320’398.24 soles, siendo el mayor monto de transferencia de canon minero con el alcalde Aníbal Quiñones Ortega si analizamos en los últimos cuatro periodos de gobierno (2003-2017). Ver Cuadro 2.
Con relación al ranking de los 166 distritos pertenecientes al departamento de Áncash, el año 2017 el distrito de Pontó ocupó el noveno puesto con mayor canon minero en el departamento de Áncash, estando por abajo de los distritos de San Marcos (primero), Chimbote (segundo), Chavín de Huantar (tercero), Nuevo Chimbote (cuarto), Huari (quinto), Independencia (sexto), Huachis (séptimo), Huaraz (octavo).
Así mismo, la municipalidad distrital de San Marcos a ocupado a partir de año 2006 el primer lugar con mayor canon minero dentro de los 166 distritos pertenecientes al departamento de Áncash. Por otro lado, el 2007 fue el año en que recibió más canon minero con un monto de 211’251’661.21 soles. Ver figura 7.
Así también, en primer lugar, con mayor canon minero para el año 2000 y 2001 fue la transferencia a la municipalidad distrital de Chimbote con 148’361.18 soles y 211’111.87 soles respectivamente, para el año 2002 y 2003 fue la municipalidad distrital de Coishco con 2’398’982.94 y 7’324’452.51 soles, para el año 2004 fue la municipalidad distrital de Huaraz con 4’575’512.72 soles y para el año 2005 fue la municipalidad distrital de Independencia con 7´877´568.43 soles. Siendo el distrito de San Marcos quien a partir del año 2006 ocupo el primer lugar con mayor transferencia del canon minero.
Durante el periodo 2000 y 2017 la municipalidad distrital de San Marcos recibió una transferencia de 1’314’735’649.29 soles por concepto de canon minero. Siendo el 2007 año con mayor transferencia en la historia con un monto de 211’251’661.2 soles. Ver Figura 7.
Por consiguiente, ver Cuadro 3, entre el año 2000 y 2005 el canon minero per cápita del distrito de Pontó es mayor al canon minero per cápita del distrito de San marcos, siendo ésta diferencia poco significativa.
Por otro lado, del año 2006 al 2017 el distrito de San Marcos obtuvo el mayor canon minero per cápita en relación con el distrito de Pontó, pero como se puede ver en dicho cuadro, hay drásticos cambios del año 2006 al 2007, a este punto de inflexión que se dio en el año 2007 lo denomino “el año de lotería” para el distrito de Pontó al igual que para el distrito de San Marcos, pasando a recibir el distrito de Pontó menor canon minero per cápita de lo que recibía más canon minero per cápita que San Marcos. Así pues, en estos últimos años relevantes en la economía, el distrito de San Marcos tuvo una mayor diferencia de canon minero per cápita significativa con respecto al distrito de Pontó.
Sin embargo, en estos últimos años es significante el canon minero per cápita para el distrito de Pontó y para el distrito de San Marcos. Es decir, en este último año 2017 a cada habitante del distrito de Pontó y San Marcos le toco 2’459.43 soles y 4’777 soles respectivamente. Siendo para el periodo 2000 y 2017 el canon minero per cápita acumulado para el distrito de Pontó y San Marcos de 45’249.51 y 91’558.96 soles respectivamente.
Según el censo del 2007, y su proyección dada por el INEI, la población entre el distrito de Pontó y San Marcos es divergente. Es decir, como se puede observar en la Figura 9, es a partir del año 2000 la población de dichos distritos representados por líneas, la separación va aumentando, mientras que la población del distrito de San Marcos aumenta la población del distrito de Pontó está que disminuye.
6.        CONCLUCIONES
La transferencia por concepto de canon minero en el Perú fue significativa a partir de año 2006. Siendo el departamento de Áncash el que se benefició más por este concepto de canon minero. Teniendo distritos unos con mayor transferencia que otros.
El distrito de San Marcos y el distrito de Pontó dentro de los 166 distritos que tiene el departamento de Áncash, son los distritos que se benefician más con las transferencias por concepto de canon minero.
En el distrito de Pontó para los próximos años, aun seguirá creciendo gradualmente el canon minero, para el 2018 llegando este aumento aproximado a un monto entre nueve y diez millones de soles.
El distrito de Pontó no es que está regresando a etapas anteriores, años en donde no tenía nada de ingreso por canon minero, lo que se está dando es el costo económico por la mala distribución del canon minero racionalizada. Sin embargo, tener una descentralización económica es una alternativa para el crecimiento y en consecuencia el desarrollo económico sostenible. Es decir, el distrito de Pontó necesita un crecimiento económico a sostén de la agricultura.
7.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Huamán, A. (2017). Distribución del canon minero y la convergencia del desarrollo humano en la región Áncash: el caso de los distritos de Quillo y San Marcos, 2005-2015. Huaraz.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Recuperado de https://www.inei.gob.pe/  
Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). Recuperado de https://www.gob.pe/mef
Ministerio de Energía y Minas. (2017) Recuperado de https://www.gob.pe/minem
8.         ANEXO


► Descargar el archivo completo en PDF, Aquí.

Comentarios

  1. Es un buen inicio amigo Hipólito. Los detalles del trabajo podrían mejorarse; hay conceptos que aún falta incorporar pero finalmente este blog te puede llevar a mejorar tus habilidades como investigador. Felicidades, tu interés por la información y el análisis económico social hará de este país un mejor lugar para vivir, espero que más personas sigan este camino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por las felicitaciones amigo y compañero Jesús. Y ha seguir contribuyendo por la mejora de la sociedad y no por otro mundo, sino por un mundo donde quepan todos los mundos.

      Eliminar

Publicar un comentario