Ir al contenido principal

Pontó: canon minero por periodo de gobierno

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), reporta las transferencias económicas del canon minero hacia los gobiernos locales desde el año 1996.

Collado Bazan & Vidal Pary (2019, pág.136), en su libro: “Pontó distrito de tierra colorada”, relaciona cronológicamente a los alcaldes del distrito de Pontó. De manera que, analizaremos por periodo de gobierno las transferencias del canon minero al distrito de Pontó [municipalidad distrital de Pontó].

El Banco Central de Reserva de Perú (2020) señala que, según el Ranking mundial de producción de cobre, 2020; La producción de cobre está liderada por Chile (con 29% del total producido), en segundo lugar, por Perú (11%), seguido de China (9%), Estados Unidos (6%) y el resto (46%).

El Perú mantiene como principales productos mineros metálicos demandados al cobre, oro, zinc, plomo, hierro, molibdeno, productos de zinc, estaño, fosfatos de calcio, plata refinada, restos. Teniendo al cobre como el primer producto demandado.

En el año 2019 las principales empresas productoras de cobre en el Perú fueron Compañía Minera Antamina (con el 19% del total producido), Sociedad Minera Cerro Verde (18%), Southern Peru Copper Corporation (16%), Las Bambas – MMG (16%). Estas cuatro empresas fueron responsables de alrededor del 69% de la producción de cobre en el 2019.

Sin embargo, en el año 2020, las principales empresas productoras de cobre en el Perú fueron, como primer lugar tenemos a Southern Peru Copper Corporation (con 19% del total producido), segundo lugar la Compañía Minera Antamina (19%), tercero lugar la Sociedad Minera Cerro Verde (17%) y cuarto lugar Las Bambas – MMG (15%). Estas cuatro empresas fueron responsables de alrededor del 70% de la producción de cobre en el 2020.

“En el año 2020, las principales empresas productoras de cobre en el Perú fueron, como primer lugar tenemos a Southern Peru Copper Corporation (con 19% del total producido), segundo lugar la Compañía Minera Antamina (19%), tercero lugar la Sociedad Minera Cerro Verde (17%) y cuarto lugar Las Bambas – MMG (15%)”.

El Banco Central de Reserva de Perú (BCRP) señala: “La producción de cobre ascendió a 2,086 miles de Toneladas Métricas Finas (TMF) en 2020, con lo cual registró una caída de 12,7 por ciento con respecto al año previo [2019]. El resultado se explica por la menor producción de la mayoría de las minas, tras las restricciones sanitarias impuestas desde marzo de 2020. Sin embargo, Southern Peru Copper Corporation y Toromocho-Chinalco incrementaron su producción respecto al año previo, debido a los planes de expansión de Toquepala y Toromocho-fase 1”.

El canon minero está constituido por el 50% del total de los Ingresos y Rentas que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos naturales, es transferido a los gobiernos locales, provinciales y regionales, lo que se conoce con el nombre canon minero. Este esquema de distribución fue establecido el año 2001, mediante la Ley N° 27506. Naciendo con D.S. Nº 88-95-EF el 25.05.1995.

Durante el periodo 1996-2022 los 166 distritos de la región Áncash, han recibido del gobierno central a través del MEF, transferencias de recursos por concepto de canon minero, unos más que otros, como es el caso del distrito de San Marcos. Es por ello que nuestro análisis se centra durante los últimos siente (7) periodos de gobierno en la región Ancash especialmente en el distrito de Pontó.

Entre el periodo 1996 y 2020 el departamento de Áncash recibió una transferencia de más de 10 mil millones de soles [10,696,731,505.95] por concepto de canon minero. Siendo el año 2007 la mayor transferencia de canon minero en la historia con un monto de más de mil millones de soles [1,221,262,767.02]. Ver Figura 1.

Cabe señalar también que en el año 2007 los gobiernos locales, gobiernos provinciales y el gobierno regional de Áncash recibieron en dicho año el mayor canon minero en la historia [boom minero].

Durante el periodo 1996-2022 [7 periodos de gobierno municipal o durante 27 años] la Municipalidad Distrital de Pontó recibió una transferencia total de más de 232 millones de soles [232,901,158.79] por concepto de canon minero. Por esto, durante el periodo de gobierno 2007-2010 [alcalde HECTOR ANIBAL, QUIÑONES ORTEGA], el distrito de Pontó recibió más de 73 millones de soles [73,320,398.24], siendo el mayor monto de transferencia de canon minero en la historia pontorina. Ver Cuadro 1.


“Durante el periodo de gobierno 2007-2010 [alcalde HECTOR ANIBAL, QUIÑONES ORTEGA], el distrito de Pontó recibió más de 73 millones de soles [73,320,398.24], siendo el mayor monto de transferencia de canon minero en la historia pontorina”.


El presente año 2022, a la fecha, el distrito de San Marcos ha recibido el mayor canon minero entre los 166 distritos del departamento de Áncash, cual este primer puesto viene ocupando desde el año 2006.

Por lo tanto, en el ranking de los diez (10) distritos del departamento de Áncash con mayor canon minero del año 2022; el distrito de San Marcos ocupa el primero lugar, segundo el distrito de Nuevo Chimbote, tercero el distrito de Chimbote, cuarto el distrito de Chavín de Huántar, el quinto el distrito de Huari, sexto el distrito de Independencia y séptimo el distrito de Pontó. Ver Figura 2.


“En el ranking de los diez (10) distritos del departamento de Áncash con mayor canon minero del año 2022; el distrito de San Marcos ocupa el primero lugar, segundo el distrito de Nuevo Chimbote, tercero el distrito de Chimbote, cuarto el distrito de Chavín de Huántar, el quinto el distrito de Huari, sexto el distrito de Independencia y séptimo el distrito de Pontó”.

Por otro lado, la transferencia del canon minero acumulado entre el periodo 1996 y 2022 de los 16 distritos pertenecientes a la provincia de Huari, nos muestra un orden según ranking. Haciendo que el distrito de Pontó esté en el quinto lugar, estando por debajo de los distritos de San Marcos (primero), Chavín de Huántar (segundo), Huari (tercero), Huachis (cuarto). Ver Figura 3. De modo que el distrito de Rahuapampa ocupa el último lugar (puesto 16) dentro de los distritos que tiene la provincia de Huari, estando por encima el distrito de Uco (puesto 15), Anra (puesto 14), Másin (puesto 13), Huacchis (puesto 12).

Ver Figura 4. El distrito de Pontó en el año 2022 se transfirió más de 11 millones de soles [11,787,172.00], el 2021 más de 14 millones de soles [14,630,650.49], el 2020 más de 13millones de soles [13,114,879.85], el 2019 más de 17 millones de soles [17,713,572.43]. Sumando del 2019 al 2022 [alcalde MIGUEL ANGEL, JARA MOGOLLON], es más de 57 millones de soles [57,246,274.77].


La ejecución presupuestal de la municipalidad distrital de Pontó, a 25 de febrero refleja según se detalla. Ver Tabla 2. El Presupuesto Institucional Modificado (PIM) [presupuesto actualizado del año fiscal de la municipalidad] es más de 48 millones de soles [48,944,946] con un porcentaje ejecutado (el devengado entre PIM) de 3.9% hasta la fecha. 

Sin embargo, en el año 2021, el PIM fue de 30,879,052 soles (con 42.7% ejecutado), en el año 2020 el PIM fue de 28,127,969 soles (con 30.3% ejecutado), en el año 2019 el PIM fue 39,653,135 (con 48.9% ejecutado). Por lo cual, desde el año 2017 no supera el 50% la ejecución presupuestal.

Quiero precisar también que, dentro del alineamiento a la brecha prioritaria la “Función 10: Agropecuaria”, en el año 2019, 2020, 2021, 2022 a la fecha, tiene un % ejecutado de 26.8, 9.5, 42.5, 1.5. consecutivamente; siendo Agropecuaria, la función con uno de los mayores presupuestos que recibe la municipalidad y su ejecución no supera el 50%. Señalar también, que la gestión 2019-2022 su prioridad desde campaña fue la agricultura como es el sistema de riego entre otros.

Para concluir, la transferencia por concepto de canon minero en el Perú fue significativa a partir de año 2006. Siendo el departamento de Áncash el que se benefició más por este concepto de canon minero. Teniendo unos distritos con mayor transferencia que otros.

El distrito de San Marcos y el distrito de Pontó dentro de los 166 distritos que tiene el departamento de Áncash, son uno de los diez (10) distritos que se benefician más con las transferencias por concepto de canon minero.

En el distrito de Pontó para los próximos años, se mantendrá o aun seguirá creciendo gradualmente la transferencia del canon minero, dado que hay nuevos proyectos mineros o en la etapa de ampliación.

 Considero que se debe impulsar los programas que cuentan las municipalidades, por que con estas es en donde la municipalidad llega a la población de manera directa, como el programa articulado nutricional, programa nacional de saneamiento rural, aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Economía y Finanzas. (2022, febrero). Portal de Transferencia Económica. https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=100828&view=category&id=663&lang=es-ES

Collado Bazan, G. y Vidal Pary, C. (2019). Pontó, distrito de tierra colorada. Pontó. Pág. 136.

Banco Central de Reserva del Perú (2020, febrero). Memoria 2020. https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/memoria-anual.html

ANEXO 5: Link de acceso al documento

► Descargar archivo completo en PDF, Aquí.

Comentarios